jueves, 27 de febrero de 2014

¨Diarios de la calle¨

Diarios de la Calle es bajo mi punto de vista, una película infravalorada. El mensaje, o los mensajes, que transmite son tremendos, y creo que también diría esto aunque no estuviera estudiando una carrera relacionada con la enseñanza. Ya la han echado varias veces en tv, y es de ese selecto grupo de películas que a uno no le importa ver mas de una vez.
Demuestra que los objetivos que tengamos en la vida, nunca son imposibles, se pueden cumplir, pero para ello, debemos poner todo de nuestra parte, todo lo que tengamos, incluso sacrificar algo de nuestra vida privada. No va a ser fácil, como no lo fue a nuestra protagonista cumplir su misión, que era la de ser una profesora digna, decente, una buena profesora, cuyo reto era seguramente de los mas complicados que se puede encontrar un docente: dar clases a niños de barrios marginales, de diferentes razas y culturas, y que ademas, son violentos. Podría haber tirado la toalla, o dedicarse a hacer lo que hacían otros compañeros con estos cursos complicados, dejar que pasara el tiempo para que estos alumnos con dificultades abandonaran el sistema de la educación formal. Pero esto era algo que ella no podía entender, por lo que se esforzó en crear un ambiente y una motivación a estos alumnos, que provocó que pasaran a ser de los peores del centro escolar, a unos alumnos ejemplares. Básicamente, se los ganó en todos los sentidos. Esta maestra tenía la confianza de que todos los alumnos podían llegar lo mas lejos posible, independientemente del ambiente en el que se críen, lo único que había que hacer era creer en ellos, y esto fue lo que ella hizo cuando se dio cuenta a lo que se enfrentaba.
Destaco de la película, como se ve claramente, la poca unión que había entre la directiva y los profesores del centro, ya que no se buscaba realmente ayudar a todos los niños, sino solo a la élite, a los que se les daba mejor los exámenes, a los listos para hablar claramente. Del resto, pasaban totalmente, ni los querían allí, su presencia les molestaba, y esto hacia que para los maestros, el éxito era que salieran cuanto antes de su instituto. Pero la profesora protagonista, no se quedó con los brazos cruzados, luchó contra esto, aun enfrentándose a todo el sistema, y arriesgándose a perder su trabajo. Se negaba a dar clases de una manera que promoviera el fracaso de los suyos. Uno de los motivos por los que los alumnos de su clase eran tan conflictivos era porque no se confiaba en ellos, cosa que ella si hizo, y a raíz de esto se los ganó. Motivar a nuestros alumnos y confiar en ellos, es con lo que me quedo con esta película como mensaje educativo para los maestros. Y no solo en clases con alumnos problemáticos desde un principio, sino en cualquiera.
Su método era ideal para estos niños, les enseñó unos contenidos en literatura sin obligarlos a hacer exámenes. Ellos solos acabaron incitados a leer mas, a conocer a personas relacionadas con los libros que leían, etc, y cuando uno ve en sus alumnos todo esto ¿Para que evaluar lo que salga en un libro de texto?  No hacia falta, ella había logrado los conocimientos que quería y eso se veía claramente. Además les pidió que fueran críticos y contaran lo que habían vivido o querían vivir en sus vidas, a modo voluntario, y que no lo evaluaría, ya que ella no era nadie para puntuar la verdad. Al final, todos acabaron haciendo esta actividad, que a su vez, marcó mucho a la profesora al conocer las vidas tan duras y llenas de sufrimiento de los que se sentaban delante de ella.
En definitiva, fue una revolucionaria, se enfrentó a cosas que otro profesor no se atrevería, y todo por luchar por unos principios que todo maestro debería tener en su mente. Me resultó bastante irónica una escena en la que en los exteriores del instituto, todos los alumnos prácticamente empezaron una batalla campal, y ella observaba todo, y detrás suya, estaba el símbolo de la paz. Identifico esto como una indirecta a que muchas veces los colegios o institutos hablan mucho de valores, pero luego, no llegan a inculcárselos a sus alumnos, y en una sociedad como esta, en la que faltan valores, se debería empezar desde ya a formar alumnos con unos valores mínimos que ayuden a la sociedad, y no la destruyan.


2 comentarios:

  1. Excelente, Ale, excelente. Comentario personal, bien apoyado en evidencias y extrayendo algunas de las conclusiones más importantes para tu futuro como maestro. Y encima muy bien escrito. Peor para ti: pones mis expectativas muy altas; espero mucho de ti a partir de ahora. Lo comparto en Twitter, en Facebook y en G+

    ResponderBorrar
  2. Me gustan los retos, no me importa que espere mucho de mi porque aunque usted no lo esperara, yo iba a intentar dar lo mejor ejejejeje ;)

    ResponderBorrar